fbpx

A la luz de la pandemia

Las empresas de modelaje webcam apoyan y contribuyen a la reactivación económica durante estos momentos de crisis.

La pandemia ha sido un evento muy duro para la humanidad. Acostumbrados a andar la calle con libertad y a unas dinámicas económicas a las cuales ya estábamos adaptados. Pero todo esto cambio y el mundo del modelaje webcam no es ajeno a este fenómeno.

La vida se ha venido digitalizando poco a poco y hoy nos entrega maneras más prácticas de encontrarnos con las personas. Ver a familiares y amigos que viven en lugares lejanos por medio de una videollamada o comprar productos por internet y que te los lleven a la puerta de tu casa. Veníamos preparándonos para un mundo que nos propone nuevas cosas por una pantalla de celular o de computador, pero no todo ha sido color de rosa.

La economía, infelizmente, se ha visto muy afectada por el cambio de dinámicas sociales, por la falta de producción y de mano de obra. Además, la conexión a internet para muchas personas es un hecho complejo. Por ende, hay muchas dificultades para que la tecnología entre a todos nuestros hogares y su información nos ayude a mejorar la perspectiva de lo que hoy estamos viviendo.

A pesar de las contradicciones que nos ha traído esta calamidad pública, los estudios de modelaje webcam a través de la virtualidad han tenido un 30% de incremento en cuanto a la cantidad de visitas en sus páginas web y plataformas y cerca de un 40% de aumento en el número de personas que deciden mandar sus currículums a estas empresas.

Esto ha posibilitado que el modelaje webcam se haya incrementado enormemente en Colombia. En datos de octubre del 2020, hay más de 35.000 modelos trabajando en estas plataformas eróticas en este país y contando con el personal que trabaja en los estudios, la cifra podría llegar hasta los 50.000. Esto ha permitido que estas empresas aporten, con sus impuestos, a que la economía nacional y mundial se vea beneficiada y que el modelaje webcam sea un oasis de ingresos para muchos hogares colombianos

Dentro de la industria también se ha identificado que muchas personas migrantes, especialmente venezolanos, hayan encontrado una oportunidad mediante la cual mejorar sus ingresos y ayudar a sus seres queridos, todo ellos sin tener contacto con los usuarios, sin acostarse con nadie, todo ellos a través de la virtualidad.

5eae1264c48bd

Se calcula que cerca del 30% de las personas que hacen parte del modelaje webcam en Colombia son personas migrantes de Venezuela, Brasil y otros paises.

Sin duda, los estudios de modelaje webcam han dignificado la vida de las modelos migrantes. El apoyo laboral que generan estas empresas deja a un lado la discriminación que han tenido las personas venezolanas y les da un lugar importante en la economía nacional

Las plataformas virtuales han sido grandes aliadas para que muchas personas encuentren una opción laboral. Empresas como Flirteo, por ejemplo, permiten que modelos puedan trabajar desde la comodidad de sus hogares de manera segura y sin exponerse a todos los efectos lamentables que nos ha traído la pandemia. Esas personas logran vender y comprar contenido sexual de manera práctica, segura y directa, todo a través de whatsapp. Eso es evolucionar, mejorar e innovar.

En el mundo pueden haber en un solo día más de 150.000 modelos conectadas a las  plataformas de entretenimiento webcam. Si hablamos de una reactivación económica, sin duda el aporte de estas es muy significativo para ofrecer una oferta laboral estable y constante. Muchas de estas personas han gastado bastante tiempo en búsqueda de trabajo y esta industria los y las recibió, las acogió y les posibilitó una vida más digna.

Lo que nos queda es seguir trabajando por las empresas que generan empleo a personas necesitadas en este país, todo bajo la normatividad legal y con condiciones cada vez mejores. Solo así vamos a continuar construyendo una sociedad más prospera y segura y con mas oportunidades

Ver otros artículos

Compartir

Contenidos

Empieza hoy tu carrera como modelo top 👉